Cuando no es por un motivo, es por otro, pero en los últimos años estamos padeciendo las consecuencias de numerosas circunstancias en el ámbito sanitario animal que nos impiden poder celebrar nuestra tradicional Exposición Avícola de Medina Sidonia, punto de encuentro de todos los aficionados a la raza aviar sureña.
No pudimos celebrar nuestra
exposición avícola en el mes de marzo debido a la influenza aviar, por lo
tanto, la trasladamos al mes de noviembre, considerando que era un mes en el
que las medidas restrictivas adoptadas para evitar la concentración de animales
estaban levantadas.
Pues bien, ahora ha aparecido en
el panorama la DERMATOSIS NODULAR CONTAGIOSA, que afecta directamente al ganado
bovino, por lo que en determinadas comunidades autónomas se han dictado inmediatas
medidas preventivas que prohíben las ferias, concursos, certámenes, subastas, mercados
y cualquier evento o concentración de animales, excepto los de gatos y perros.
Se transmite principalmente por
mosquitos, moscas y garrapatas, que actúan como vehículos involuntarios al
picar a animales sanos después de haber estado en contacto con individuos
infectados. El contacto directo entre animales también puede propagar el virus,
aunque esta vía es menos común. El virus es inocuo para los humanos, quienes no
pueden contraer la dermatosis nodular contagiosa.
A consecuencia de todo esto se
han visto afectadas varias exposiciones avícolas en Asturias, Navarra, Madrid... que han tenido que ser
suspendidas, como el Campeonato Nacional que estaba programado en noviembre en
Gijón, así como otras exposiciones que nos informan desde la Federación
Española de Avicultura (FESACOCUR) de las que dejamos sus carteles
anunciadores.
Nosotros seguimos con la programación prevista de nuestra IX edición para los días 21, 22 y 23 de noviembre con mucha ilusión, pero expectantes a los acontecimientos. Estamos en permanente contacto con las autoridades sanitaria de la OCA La Janda, que es la de nuestra demarcación territorial, y hasta el día de hoy la Junta de Andalucía aún no ha tomado medidas al respecto. Trabajar en estas circunstancias tan inestable o inciertas te hacen temer que todo lo trabajado se vaya al traste en un instante y, sobre todo, tener que afrontar gastos que no vamos a poder recuperar si no se celebra la exposición. Nuestro equipo seguirá trabajando con ilusión contenida porque estamos a un mes de su celebración y organizar un evento de las características de nuestra feria avícola lleva meses de trabajos previos a ella.
En fin, a ver qué pasa…
En Andalucía están prevista en los dos próximos meses las exposiciones de sureñas de Montemayor (Córdoba), Medina Sidonia y La Barca de la Florida en Cádiz y la de Castilblanco de los Arroyos en Sevilla.





No hay comentarios:
Publicar un comentario