Saludo de bienvenida

El criadero de gallinas sureñas El Chozo trabaja por la recuperación y puesta en valor de esta raza autóctona andaluza. Gracias por su visita. Esperamos que el contenido de este blog sea de su agrado. Está dedicado especialmente a aquellos aficionados que emplean su tiempo en la recuperación de la gallina sureña, la gallina de campo autóctona andaluza en su amplia variedad de plumas, que desde tiempo inmemorial ha dado tanto al hombre.


miércoles, 22 de enero de 2025

SE SUSPENDE LA IXª EXPOSICIÓN AVÍCOLA DE MEDINA SIDONIA (Cádiz)

 


NOTA DE PRENSA

 

Medina Sidonia, 21 de Enero de 2021

 

La declaración de riesgo alto de influenza aviar en España hace suspender la novena edición de la tradicional exposición avícola de Medina Sidonia.

 

La Junta Directiva de la Asociación Asidonense Amigos de las Aves y el Ayuntamiento de Medina Sidonia han comunicado la suspensión de la IXª Exposición Avícola de Medina Sidonia, acatando así las medidas de bioseguridad dictadas por el Ministerio de Agricultura a partir del día de ayer, 20 de Enero, con los brotes de influenza aviar altamente patógena detectados en algunos países de Europa. La IXª Exposición Avícola de Medina Sidonia estaba programada para celebrarse durante los días 28, 29 y 30 del próximo mes de marzo. 


Desgraciadamente, tanto el Ministerio de Agricultura como la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, siguiendo instrucciones de la Unión Europea, han dictado una serie de medidas de bioseguridad que afectan de manera muy directa a la provincia de Cádiz por estar considerada una zona de especial riesgo debido a la alta amenaza de contagios por el paso de aves migratorias hacia el continente africano. Así pues, debido al aumento de este riesgo, el municipio de Medina Sidonia se encuentra incluido en la zona de especial vigilancia, por lo que se he considerado necesario adoptar una serie de medidas restrictivas, entre las que destaca la prohibición de celebrar concentraciones de aves de corral en exhibiciones, exposiciones, muestras y certámenes culturales, así como la cría de aves de corral al aire libre.


Por ello, siendo plenamente conscientes de esta normativa de obligado cumplimiento, del riesgo que supondrá para los animales que sean trasladados desde los diferentes corrales, así como de la responsabilidad que nos corresponde en evitación de que los criadores de sureñas pongan en riesgo a sus mejores ejemplares, se ha decidido definitivamente, comunicar la suspensión de la IXª Exposición Avícola de Medina Sidonia, deseando que la situación sanitaria veterinaria mejore y que disminuyan las posibilidades de infección de las diferentes cepas de influencia aviar altamente patógena. 


Desde el Ayuntamiento de Medina Sidonia y la Asociación Asidonense Amigos de las Aves, se continuará trabajando para conseguir celebrar esta novena edición en el transcurso de este año de 2025, en el momento en que se levanten estas restricciones. Para ello se está barajando trasladarla a uno de los dos últimos fines de semana del mes de noviembre.


domingo, 11 de agosto de 2024

EXCURSIÓN A LA FERIA INTERNACIONAL GANADERA DE ZAFRA (Badajoz)


La Asociación Asidonense Amigos de las Aves ha organizado, dentro del programa de actividades de este año, una excursión para asistir a la Feria Internacional Ganadera de Zafra (Badajoz) para el sábado, día 28 de Septiembre de 2024. 

Durante los días de su celebración, que comprende desde el día 26 de septiembre hasta el 1 de Octubre, se podrá acceder al recinto ferial de manera gratuita y asistir a las numerosas exposiciones, concursos, naves ganaderas y pabellones comerciales, así como disfrutar de numerosas actividades culturales, lúdicas o exposiciones y subastas de ganado entre otras muchas cosas.

La programación y horarios del viaje es el siguiente:

07:00 h. Salida desde Medina Sidonia (aparcamientos de La Pedrera)

09:30 h. Parada para desayunar en un área de servicio del itinerario.

10:00 h. Continuamos para Zafra.

10:40 h. Llegada a Zafra (aproximadamente).

11h00 a 19h00 Visita gratuita a todo el recinto ferial, pabellones, exposiciones, actividades...

19:00 h. Regreso hasta Medina Sidonia.


El precio de la plaza del autobús será de 30€ por persona.

La venta de los billetes está centrada en el taller de mecánica del automóvil "TALLERES TOMÁS", situado en la Avenida Prado de la Feria nave nº 20 (Polígono Industrial Prado de la Feria) y teléfono 610 82 77 99. El horario de verano del taller es de lunes a viernes desde las 07h00 hasta las 15h00.

Toda persona interesada en participar en esta excursión deberá pasarse por este sitio, pagar los asientos que soliciten y retirar los billetes.

En un principio está contratado los servicios de un autobús de la empresa "AUTOCARES RICO, S.L." . 

En el caso supuesto de que se produjera una demanda de plazas suficientes, se podrá contratar los servicios de un segundo autobús. Para ello, este segundo autobús no se contratará hasta que las plazas solicitadas nos permitan cubrir el costo de su contratación, quedando estas solicitudes en situación de espera o reserva hasta que sea completado el número de plazas disponibles.


 Teléfono de información: 610 82 77 99





miércoles, 17 de julio de 2024

LA JERARQUÍA EN EL CORRAL DE GALLINAS SUREÑAS.



Tras tantos años dedicado a la cría, recuperación, selección y difusión de la gallina andaluza de raza “Sureña” e indagar todo lo posible sobre la investigación histórica y documental de la raza, son muchos los ratos que me paso en mi corral atendiéndolas y trabajando para conseguir la mejor habitabilidad en sus instalaciones para garantizar su salubridad y asegurar, en lo posible, sus mejores condiciones de vida. Por lo tanto, son muchos los ratos de observación que me paso estudiando y analizando el comportamiento de los ejemplares de mi corral.

Es fácilmente comprobable que cualquier corral de gallinas sureñas tiene una estructura social que marca y define el comportamiento e interrelación de sus componentes. Es una organización social jerarquizada, pero el orden jerárquico no es específico exclusivamente de las gallinas, sino de todo grupo de individuos, sea de naturaleza humana o animal.

La jerarquía es un concepto social que establece y determina un orden en las relaciones entre los miembros de un grupo. En el gallinero de sureños se crea desde sus inicios una estructura que se establece en orden a su criterio de subordinación entre todos los miembros del corral, sean machos o hembras, en el que marca un papel muy importante la edad de sus miembros, su fortaleza y la agresividad. Este orden se establece sobre la base de uno de los conceptos más primitivos: la supervivencia. La mayoría de los animales se caracterizan por su comportamiento social. En el mundo animal los privilegios son solo para unos pocos y es que, en muchas especies, hay un sistema de jerarquía y sumisión al que ceñirse en el que juega un papel muy importante las características físicas o conductuales de sus miembros. Interactúan con otros individuos de su misma especie bajo unas pautas de jerarquía y sumisión que determinan su marco de actuación dentro del grupo. Al desarrollar una jerarquía de dominancia, las aves determinan cuales son las que tienen prioridad de acceso a los recursos, especialmente a la comida, al agua, al sitio donde dormir seguras, etc., que lo consiguen a través del grado de agresividad (picaje) hacia los demás miembros del grupo. Cuando este orden jerarquizado queda establecido y es aceptado, los niveles de agresión entre los miembros del grupo se reducen y reina la calma y la paz en el corral.


La jerarquía es consecuencia del instinto animal y, por tanto, nosotros no podemos hacer nada por evitarlo, excepto intentar prevenir el picaje. Si observa cómo se comportan tus aves, sabrás quién manda en tu corral. En cualquier gallinero tiene que haber un orden jerárquico, orden que determinará el rango dentro de las aves. Los que lleguen nuevos o los más jóvenes tendrán que encontrar su lugar dentro de esta nueva jerarquía. Estos ejemplares deben ser observados en sus inicios para que no sean heridos. La llegada de ejemplares nuevos al corral ocasiona inevitablemente luchas de poder y las aves se picotearán para dejar claro cuál es su sitio. La función social del picaje es establecer quién tiene el control sobre los alimentos, el agua, los refugios y otros recursos. La jerarquía también puede ayudar a evitar peleas entre gallinas y a mantener el orden en el gallinero. Se trata de algo natural y solo debe preocuparnos si alguna gallina se está llevando todos los ataques, la hieren o no la dejan acceder al alimento. Esto será solo unos días hasta que el nuevo miembro del corral acepte su sumisión al grupo dominante. El ejemplar débil se defenderá al principio, pero finalmente será sumiso.

A continuación, os puedo comentar algunas de estas observaciones a las que llego como conclusión después de muchas horas de observación de mis gallinas:

A) En el caso de que exista un solo gallo, éste pasará a ocupar, de manera natural, el primer puesto, mientras que las hembras tendrán que situarse en un escalafón por debajo de él. Este gallo dominante controla al grupo de gallinas de su harén y al territorio en el cohabitan. Si a este corral llega un nuevo gallo, tenga la edad que tenga, será expulsado tras una fuerte pelea en la que utilizarán ataques con el pico, alas (uñas que tienen en sus extremos), patas y espolones, llegándose a producir graves heridas e incluso, a veces, la muerte. Como norma general, el gallo dominante no está dispuesto a perder el control de su territorio ni de sus gallinas y se empleará a fondo para vencer esta contienda. La mayoría de las agresiones finaliza con el sometimiento de un macho a otro. El gallo nuevo normalmente pierde y se acobarda, marchándose a lugares apartados del corral para evitar ser nuevamente herido. 

En este vídeo podemos observar cómo a la llegada de un gallo nuevo al corral donde cohabitan 20 gallinas sureñas y 2 gallos, éstos acuden  y se aproximan hacia el nuevo intruso para demostrarles quién manda en ese territorio. El gallo dominante le hace frente y tras un combate entre ellos dos, el gallo nuevo huye y el dominante mantiene su jerarquía en este territorio y sobre sus hembras.  

Las batallas entre gallos son mucho más violentas que entre gallinas a causa de sus espolones y de la testosterona. La hormona del macho le hace más agresivo. El macho recién llegado, tras el combate y posterior sumisión, vivirá siempre alejado del dominante y con el tiempo aprovechará acercarse a alguna hembra con intención de aparearse con ella si hay distancia suficiente con el gallo dominante, pero si éste se percata de ello correrá para evitar el apareamiento saltando con sus patas, alas y espolones golpeándolo para evitar la cópula con la gallina y así defender enérgicamente el territorio, sus riquezas y los privilegios que le otorgan ser el macho dominante.

Sin embargo, en este supuesto corral, cuando el elemento extraño que se incorpora es una gallina, ésta será bien recibida por el gallo dominante, que intentará aparearse con ella inmediatamente. Ahora bien, si introducimos pollitos/as nuevos a este corral, el gallo dominante no entra en competición y deja la función del picoteo a las hembras de su harén, que se encargarán de someterlos a las normas del grupo dominante.

B) Por otro lado, existe también un mando jerárquico en el grupo de las gallinas, aunque éstas siempre estarán sometidas a los machos, sean dominantes o sumisos. Entre las hembras sureñas también mandan las más fuertes. La dominancia está relacionada con la edad, el tamaño, el sexo y la agresividad. La gallina picotea principalmente para alimentarse, para obtener su comida, su agua y, en ciertos casos, incluso su refugio. La gallina dominante ha ascendido a la cima de la escala social picoteando a las demás, y en esta posición tiene más derecho que todas las demás a comer y beber y nunca será picoteada por otra gallina. Bajando un escalón estará la segunda gallina que tendrá los mismos derechos que la primera, pero seguirá teniendo el riesgo de ser picoteada por la primera pero nunca por las que estén por debajo de ella. Y lo mismo ocurrirá con el tercero y así sucesivamente hasta llegar al último de la escalera.

La gallina dominante será la primera en comer, pero también la que escoja el mejor sitio donde dormir, generalmente el más alto en el perchero. Las gallinas más fuertes dormirán junto al gallo. En este caso, la jefa del corral se adueñará de la percha más protegida de las corrientes de aire y de los depredadores. De igual modo, se situará en el centro de la percha, para que haya otros ejemplares a cada lado que la protejan. Las gallinas subordinadas estarán desterradas al sitio más vulnerable a los depredadores, es decir, las perchas más bajas o más cercanas a la puerta.

A la hora de comer, cuando reponemos los comederos de grano variado, estas gallinas dominantes son las primeras en comer y no dejan que se acerquen a la tolva ningún ejemplar de la escala inferior y, si se acercan, serán picoteados. Seleccionan los granos que más les gustan (pipas de girasol, ricas en grasas, trigo blando, avena, sorgo…) dejando aquellos granos que menos le apetecen. Cuando se retiran de los comederos, el resto del corral, según el orden jerárquico se irán acercando a comer lo que han dejado, de tal manera que los últimos siempre comerán el mismo grano y no tendrán acceso a una comida equilibrada y completa, lo cual provocará el debilitamiento progresivo de los más sumisos. Para evitar estas situaciones conviene colocar en el corral varios puntos distantes de tolvas comederos para que todos los animales tengan opción a todo tipo de granos y, en definitiva, a una comida más equilibrada.

Al ser las gallinas animales omnívoros, aunque su base alimenticia sean los granos de cereales variados, acuden con rapidez a la zona donde habitualmente le echamos los restos o sobras de las comidas de casa. En ese momento es donde se puede apreciar con más claridad el comportamiento del picoteo. No dejan que ningún animal se acerque a comer.

La relación de las gallinas sureñas con el resto de otros ejemplares que se incorporen al corral es muy diferente al comportamiento del gallo, como hemos visto antes. Este orden social se pone en tela de juicio cada vez que se introducen nuevos animales en el gallinero o cuando los individuos más jóvenes intentan ascender en la jerarquía. Aquí se comportan de la forma que hemos descrito anteriormente, intentando mantener el orden jerárquico establecido e incluso habrá peleas entre ellas si la nueva incorporación se defiende o se quiere imponer a las veteranas, volviéndose en este caso a desencadenar de nuevo todo el proceso de jerarquización.


Mariano Sánchez Cornejo, Corral de gallinas sureñas “El Chozo”.
Medina Sidonia, Junio de 2024




martes, 16 de abril de 2024

LA A.A.A.A. IMPARTE UNA CHARLA INFORMATIVA EN EL I.E.S. SAN JUAN DE DIOS

Miembros de la Asociación Asidonense Amigos de las Aves (A.A.A.A.) han llevado a cabo esta tarde una charla informativa sobre la gallina sureña para darla a conocer a los alumnos del ciclo formativo de grado superior de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal de Instituto de Enseñanza Secundaria San Juan de Dios de Medina Sidonia.

Los alumnos estuvieron muy atentos a las explicaciones recibidas, así como a la exhibición in situ de algunos ejemplares de ambos sexos y capas, pudiendo comprobar en directo las explicaciones dadas sobre la morfología de la raza aviar sureña, sus características y costumbre de comportamiento, las cualidades de su carne y huevo, su patrón racial, variedades de capas policromáticas, así como de temas organizativos de las asociaciones existentes en Andalucía que trabajan para el reconocimiento oficial de raza autóctona española por parte del Ministerio de Agricultura.

Tras las explicaciones dadas, se plantearon numerosas e interesantes preguntas que fueron aclaradas por los ponentes. A la finalización de la charla informativa los miembros de la A.A.A.A. donaron huevos de gallina sureña para que este ciclo formativo los incubasen en sus instalaciones educativas con el fin de aportar los polluelos al futuro corral del Instituto. 








Os dejamos el enlace que el IES San Juan de Dios ha dejado en su portal de Instagram sobre esta charla expositiva:



domingo, 24 de marzo de 2024

UN GALLO DEL CORRAL DEL CHOZO HA OBTENIDO EL 1º PREMIO EN LA VIII EXPOSICIÓN AVÍCOLA DE MEDINA SIDONIA

Un joven gallo de capa negra del corral "El Chozo" ha obtenido el primer premio en la modalidad de plumas fijadas en el patrón de la raza aviar sureña en el concurso morfológico celebrado en la VIII EXPOSICIÓN AVÍCOLA DE MEDINA SIDONIA el pasado fin de semana. El reconocimiento ha sido otorgado por el juez de la Federación Nacional de Avicultura (FESACOCUR) que enjuició alrededor de 60 ejemplares en el Concurso Morfológico de la Raza Sureña