Saludo de bienvenida

El criadero de gallinas sureñas El Chozo trabaja por la recuperación y puesta en valor de esta raza autóctona andaluza. Gracias por su visita. Esperamos que el contenido de este blog sea de su agrado. Está dedicado especialmente a aquellos aficionados que emplean su tiempo en la recuperación de la gallina sureña, la gallina de campo autóctona andaluza en su amplia variedad de plumas, que desde tiempo inmemorial ha dado tanto al hombre.


sábado, 25 de octubre de 2025

LA DERMATOSIS NODULAR CONTAGIOSA Y NUESTRA FERIA AVÍCOLA

Cuando no es por un motivo, es por otro, pero en los últimos años estamos padeciendo las consecuencias de numerosas circunstancias en el ámbito sanitario animal que nos impiden poder celebrar nuestra tradicional Exposición Avícola de Medina Sidonia, punto de encuentro de todos los aficionados a la raza aviar sureña.

No pudimos celebrar nuestra exposición avícola en el mes de marzo debido a la influenza aviar, por lo tanto, la trasladamos al mes de noviembre, considerando que era un mes en el que las medidas restrictivas adoptadas para evitar la concentración de animales estaban levantadas.

Pues bien, ahora ha aparecido en el panorama la DERMATOSIS NODULAR CONTAGIOSA, que afecta directamente al ganado bovino, por lo que en determinadas comunidades autónomas se han dictado inmediatas medidas preventivas que prohíben las ferias, concursos, certámenes, subastas, mercados y cualquier evento o concentración de animales, excepto los de gatos y perros.

Se transmite principalmente por mosquitos, moscas y garrapatas, que actúan como vehículos involuntarios al picar a animales sanos después de haber estado en contacto con individuos infectados. El contacto directo entre animales también puede propagar el virus, aunque esta vía es menos común. El virus es inocuo para los humanos, quienes no pueden contraer la dermatosis nodular contagiosa.

A consecuencia de todo esto se han visto afectadas varias exposiciones avícolas en Asturias, Navarra, Madrid... que han tenido que ser suspendidas, como el Campeonato Nacional que estaba programado en noviembre en Gijón, así como otras exposiciones que nos informan desde la Federación Española de Avicultura (FESACOCUR) de las que dejamos sus carteles anunciadores.





Nosotros seguimos con la programación prevista de nuestra IX edición para los días 21, 22 y 23 de noviembre con mucha ilusión, pero expectantes a los acontecimientos. Estamos en permanente contacto con las autoridades sanitaria de la OCA La Janda, que es la de nuestra demarcación territorial, y hasta el día de hoy la Junta de Andalucía aún no ha tomado medidas al respecto. Trabajar en estas circunstancias tan inestable o inciertas te hacen temer que todo lo trabajado se vaya al traste en un instante y, sobre todo, tener que afrontar gastos que no vamos a poder recuperar si no se celebra la exposición. Nuestro equipo seguirá trabajando con ilusión contenida porque estamos a un mes de su celebración y organizar un evento de las características de nuestra feria avícola lleva meses de trabajos previos a ella.

En fin, a ver qué pasa… 

En Andalucía están prevista en los dos próximos meses las exposiciones de sureñas de Montemayor (Córdoba), Medina Sidonia y La Barca de la Florida en Cádiz y la de Castilblanco de los Arroyos en Sevilla. 


domingo, 19 de octubre de 2025

LA A.A.A.A. PARTICIPA EN LA LOTERÍA DE NAVIDAD CON EL NÚMERO 52.975

 NOTA INFORMATIVA SOBRE LA LOTERÍA DE NAVIDAD DE 2025

Bonito número que posiblemente dé algún premio este año.


NOTA INFORMATIVA SOBRE LA LOTERÍA DE NAVIDAD DE 2025


La Junta Directiva de la Asociación Asidonense Amigos de las Aves ha decidido participar este año por primera vez en el sorteo extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional con el nº 52.975 con el fin de recaudar fondos para atender los numerosos gastos que generan las actividades de la Asociación.


Cada 22 de diciembre, familias, amigos y compañeros de trabajo se reúnen, como viene siendo tradición, para compartir la experiencia y la ilusión de ganar el mayor premio en España: El Gordo de Navidad. O, aunque no se tenga tanta suerte, alguna pedrea.


Así pues, todo socio que desee participar con algún décimo para este sorteo de Navidad podrá adquirirlo por la cantidad de 23€. El precio del décimo es de 20€ y los 3 € restantes es el donativo para la Asociación.


Se encargará de coordinar y controlar la venta de estos décimos la socia Ana Asencio, con la que deberemos contactar para reservar y comprar los décimos que deseemos jugar. Pueden participar también personas que no sean socios de la A.A.A.A.


Ana Asencio tiene el teléfono móvil número 620 089 543.


Durante los días de la Exposición Avícola que celebraremos del 21 al 23 de Noviembre, ella estará presente en el stand de la Asociación para vender y entregar los décimos que hayan sido vendidos o reservados y estén pendientes de recoger.

 


¿Te vas a quedar sin él?

 


¡¡PARTICIPA!!

¿Y si toca?



viernes, 17 de octubre de 2025

PRESENTADO EL CARTEL ANUNCIADOR DE LA IX EDICIÓN DE LA FERIA AVÍCOLA DE MEDINA SIDONIA.

En el salón de actos del Excmo. Ayuntamiento de Medina Sidonia ha tenido lugar en el transcurso de esta mañana la presentación oficial del cartel anunciador que representará la imagen de la "IXª EXPOSICIÓN AVÍCOLA DE MEDINA SIDONIA". En este acto, que ha estado presidido por el alcalde, José Manuel Ruiz, estuvo acompañado de la concejala delegada del Área de Medio Ambiente, Raquel Astorga, y de miembros de la junta directiva de la Asociación Asidonense Amigo de las Aves (A.A.A.A.). Al acto asistió también el autor del cartel, Jesús Mora Astorga, conocido artista local que firma sus obras bajo el seudónimo de Fraylumén y María de la Paz Bancalero Ballesteros, gerente de la firma comercial Mercado Gastronómico de Abastos, patrocinadora del cartel. 

Autor, Alcalde, Concejala de Medio Ambiente y Presidente de la A.A.A.A.

Según Fraylumén, ha tratado de plasmar la imagen de un gallo andaluz sureño, en acuarela y tinta, que capte y concentre la mirada del espectador al emerger de la oscuridad, soberbio y vivo, gracias a la viveza de los colores. Un guiño a la recuperación de esta raza tan nuestra, detallando en un primer plano las características morfológicas típicas de la raza (cresta, orejillas, barbillas, etc…).

Aunque al autor siempre le había llamado la atención la pintura y otras artes plásticas, no fue hasta 2.005 cuando empezó a tener contacto con la acuarela y otras técnicas y a pintar con continuidad. Sin formación reglada en pintura, pero apoyado en una madre con conocimientos en Bellas Artes, la observación y las nociones de dibujo técnico, le llevaron a avanzar con más facilidad en el aprendizaje de las técnicas pictóricas.

Entre sus exposiciones más importantes destacan la que realizó en 2007 conjuntamente con su madre, Carmen Parrado, en el edificio del Ayuntamiento de Medina Sidonia, donde expusieron esculturas de barro y acuarelas, respectivamente.

Fraylumén con su obra.

Pero no fue hasta 2.019 cuando empezó a invertir más tiempo y tomarse más seriamente la pintura, pero sin dejar de disfrutarla. En ese mismo año hizo una exposición en las Jornadas de Puertas Abiertas de Medina Sidonia. Le siguieron exposiciones en el restaurante El Lantero de Sanlúcar de Barrameda; posteriores Jornadas de Puertas Abiertas y Jornadas de Noches Blancas de Medina Sidonia; en el Café Central de Tarifa; en el local de Quintaesencia en Tarifa, que actualmente se mantiene expuestas. El pasado año realizó su exposición más extensa titulada “Un Paseo por Cádiz” con veintiuna acuarelas de diversos lugares de la provincia de Cádiz en el Museo de Vejer de la Frontera. Seguida de ésta en Vejer, realizó una colectiva entre pintores andaluces y gibraltareños: “Aires del Sur”, en Artfine Gibraltar con AceArt de promotor. Sus últimos trabajos datan de exposiciones recientes en la Galería Pitijopos, de Sanlúcar de Barrameda, en la Sala Aires de Córdoba, la reproducción de un mural en calle Ferrocarril de Jerez de la Frontera y el cartel de la pasada Feria del Ganado por encargo del Excmo. Ayuntamiento de Medina Sidonia.

Jesús Mora, Fraylumén, en su corta trayectoria en concursos ha cosechado dos galardones como  el accésit conseguido el II Festival Internacional de Acuarelas Córdoba 2024 con la acuarela “Fraylumen ́s Personal Project” donde se presentaron más de 500 obras procedentes de 46 países. En 2025 ha sido premiado con el Premio Debut en la XXVII Concurso de Pintura Rápida de la Universidad de Cádiz con su “Fraylumen ́s Personal Project XXXII”.

Recientemente su obra “Resiliencia “ ha sido seleccionada para exposición en el XVII Premio de Pintura del Ateneo de Cáceres.



El autor junto a los miembros de la A.A.A.A.

Por su parte, la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Medina Sidonia, Raquel Astorga, ha manifestado que "es un verdadero honor acompañarles en mi primer año como Concejala de Medio Ambiente y de parte del Ayuntamiento un año más, como no puede ser de otra manera, en esta nueva edición de exposición avícola, que ya se ha convertido en una cita imprescindible para todos los amantes de la naturaleza y, en especial, de las aves.

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a la Asociación Asidonense de Amigos de las Aves por su incansable trabajo, su pasión y su compromiso con la conservación, el conocimiento y el respeto hacia estas maravillosas especies que tanto enriquecen nuestro entorno. Gracias a su esfuerzo constante, no solo mantenemos viva esta tradición, sino que también fomentamos la educación ambiental y la sensibilización de nuestras generaciones más jóvenes.

Desde la Concejalía de Medio Ambiente seguiremos apoyando todas las iniciativas que promuevan la protección de la biodiversidad y la convivencia responsable con nuestro entorno natural.

En nombre del Ayuntamiento, enhorabuena por esta nueva edición y gracias, de corazón, por su dedicación y amor por las aves. Seguro que esta nueva edición será todo un éxito, y un reclamo para el turismo asidonense".

La "IXª EXPOSICIÓN AVÍCOLA DE MEDINA SIDONIA" tendrá lugar los días 20, 21 y 22 del próximo mes de Noviembre en la caseta municipal del Recinto Ferial de Medina Sidonia, con horario ininterrumpido desde las 11h00 hasta las 20h00.

Fraylumén se encuentra presente en redes sociales (Instagram, Facebook…), por si alguna persona desea contactar con él, os dejamos a continuación sus enlaces y datos de contacto:

https://www.facebook.com/fray.lumen.7

https://www.instagram.com/fraylumen/?igsh=Znc1dGhrdHlicHIx# 

* Dirección de correo electrónico: brijales@gmail.com 

* Teléfono móvil, 661549102.


Dibujo original de Fraylumén que ha sido utilizado por Ángel
 Pan Román para diseñar el cartel de la edición de este año de nuestra feria avícola.


Patrocinador del cartel de esta edición.




sábado, 27 de septiembre de 2025

INFORMACIÓN SOBRE LA INFLUENZA AVIAR



La Dirección de la Oficina Comarcal Agraria de Medina Sidonia “O.C.A. La Janda” nos ha remitido una información muy interesante sobre la influenza aviar que os pasamos a continuación con el fin de que la conozcáis y la divulguéis entre los amigos del sector avícola.

La primera de ellas trata de una publicación que recoge en su sitio web la EFSA (AUTORIDAD EUROPEA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA) en la que nos informa sobre una campaña de concienciación para protección de granjas avícolas denominada #NoBirdFlu (no a la gripe aviar, en inglés), sobre la protección de nuestras explotaciones frente a las enfermedades infecciosas comenzando con la sensibilización y la prevención. A través de la campaña #NoBirdFlu, realizada a escala de la UE, proporciona información esencial sobre la bioseguridad de las explotaciones agrícolas para ayudar a prevenir la introducción de la gripe aviar y detener su propagación. Tanto si trabajas en una explotación como si cuidas de una explotación doméstica o visitas explotaciones por trabajo, seguir unos pasos clave puede suponer una gran diferencia a la hora de proteger la salud de los animales.

En este sentido, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Comisión Europea han unido sus fuerzas para publicar un nuevo conjunto de herramientas de comunicación diseñadas para ayudar a los ganaderos y a cualquier persona que entre en contacto con las explotaciones para proteger a las aves de corral, a otros animales y a las personas frente a la gripe aviar.

Os dejamos a continuación el enlace de esta importantísima e interesante información.

https://www.efsa.europa.eu/es/no-bird-flu#recursos-para-compartir

 

La segunda de ellas trata de una información que difunde la Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar General del Ministerio de Agricultura, en cuya página web, por su parte, ha difundido también detallada información sobre la influenza aviar y su marco reglamentario, situación actual de la enfermedad, manual práctico de operaciones, medidas de prevención y vigilancia de la enfermedad, etc.

Os dejamos a continuación el enlace de esta web sobre la influenza aviar, que seguro será de vuestro interés y que podréis darle la difusión que mejor consideréis.

https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higiene-ganadera/sanidad-animal/enfermedades/influenza-aviar/influenza_aviar




jueves, 11 de septiembre de 2025

EXCURSIÓN A LA FERIA GANADERA DE ZAFRA (Badajoz)

 


La Asociación Asidonense Amigos de las Aves ha organizado por segundo año consecutivo, dentro del programa de actividades, una excursión para asistir a la Feria Internacional Ganadera de Zafra (Badajoz) para el sábado , día 4 de Octubre de 2025.

Durante los días de su celebración, que comprende desde el día 2 al 7 de Octubre, se podrá acceder al recinto ferial de manera gratuita y asistir a las numerosas exposiciones, concursos, naves ganaderas y pabellones comerciales, así como disfrutar de numerosas actividades culturales, lúdicas o exposiciones y subastas de ganado entre otras muchas cosas.

La programación y horarios del viaje es el siguiente:

07:00 h. Salida del autobús desde Medina Sidonia (aparcamientos de La Pedrera)

09:30 h. Parada para desayunar en un área de servicio del itinerario.

10:00 h. Continuamos para Zafra.

10:40 h. Llegada a Zafra (aproximadamente).

11h00 a 19h00 Visita gratuita a todo el recinto ferial, pabellones, exposiciones, actividades...

19:00 h. Regreso hasta Medina Sidonia con breve parada a mitad de camino.


El precio de la plaza del autobús será de 30€ por persona. 


Así pues, queda reservada la compra de billetes hasta el día 10 de septiembre solo para los socios, con el fin de dar prioridad a los miembros de nuestra asociación para la ocupación del autobús. 

A partir del día 11 se difundirá el cartel y esta nota informativa en redes sociales para el público en general para que cualquier persona ajena a nuestra asociación pueda ocupar las plazas que hayan quedado vacías.

La venta de los billetes está coordinada por nuestro vocal José Tomás Sánchez en su taller de mecánica del automóvil "TALLERES TOMÁS", situado en la Avenida Prado de la Feria nave nº 20 (Polígono Industrial Prado de la Feria) y teléfono 610 82 77 99. El horario de verano del taller es de lunes a viernes desde las 07h00 hasta las 15h00.

Los socios que residen en otras poblaciones pueden hacer la compra de los billetes del autobús realizando el ingreso en la cuenta bancaria de la asociación, comunicándole a José Tomás el tique del ingreso para que se reserven el número del asientos correspondientes a cada socio (los asientos están numerados en los respectivos billetes). Los que deseen hacerlo personalmente, podrán pasarse por el taller, pagar los asientos que soliciten y retirar los billetes numerados.

En un principio está contratado los servicios de un autobús de la empresa "AUTOCARES RICO, S.L.". En el caso supuesto de que se produjera una demanda de plazas suficientes, se podrá contratar los servicios de un segundo autobús. Para ello, este segundo autobús no se contratará hasta que las plazas solicitadas nos permitan cubrir el costo de su contratación, quedando estas solicitudes en situación de espera o reserva hasta que sea completado el número de plazas disponibles.



sábado, 21 de junio de 2025

LAS PARVADAS DE SUREÑAS DE ESTA TEMPORADA

Así están creciendo las diferentes parvadas que hemos sacado esta temporada (invierno/primavera) con las plumas negras, blanca y franciscana, que son las que trabajamos en los últimos años. 

Desde el Corral El Chozo venimos trabajando desde hace años en el fomento de la cría, mejora y estandarización genética, así como la difusión de la raza aviar sureña, divulgando y promocionando la raza como ideal para el autoconsumo familiar y como producción ecológica a campo abierto. Por un lado, trabajamos en la mejora de la frecuencia de la puesta, selección y tamaño del huevo, así como en su producción cárnica y cualidades culinarias, y por otro, en el respeto a las características artísticas y morfológicas fijadas en el patrón racial.

Os dejamos a continuación algunos de los nuevos ejemplares de esta temporada.


























domingo, 18 de mayo de 2025

LA A.A.A.A. CELEBRA SU JORNADA ANUAL DE CONVIVENCIA DE SOCIOS


La Asociación Asidonense Amigos de las Aves (A.A.A.A.) ha celebrado en el día de ayer, sábado, 17 de Mayo, su tradicional jornada de convivencia de socios en el salón del Bar Ramón de Medina Sidonia. Acompañados de sus familiares y amigos se ha llevado a cabo este entrañable acto de hermanamiento en el que los socios han podido disfrutar de una jornada de celebración y convivencia y en el que se han podido presentar y conocer a aquellos socios que se han incorporado a la asociación en los últimos meses.

Actualmente la A.A.A.A. con sede en Medina Sidonia cuenta con más de 100 socios activos que proceden de las localidades de Barbate, Vejer, Chiclana, Puerto Real, San Fernando, Cádiz, El Puerto de Santa María, Rota, Jerez, Arcos, Prado del Rey, Paterna, Medina Sidonia, San José del Valle, Alcalá de los Gazules, Benalup - Casas Viejas, Conil, Tarifa, Algeciras, San Roque, Los Barrios, así como también de otras localidades de diferentes provincias andaluzas.

Este tipo de encuentro pretende fortalecer los lazos de amistad y generar el mejor ambiente posible en el seno de la asociación, en los que se intercambian experiencias y opiniones sobre los más diversos aspectos de la cría de la gallina sureña. A lo largo de la jornada, en los diferentes corrillos de socios se palpaban entretenidos y distendidos debates sobre los diferentes aspectos de la gallina sureña, su cría, selección, aspectos morfológicos y color de sus plumas, en los que se se intercambiaron opiniones y experiencias de los participantes, así como todo ello servía de aprendizaje para aquellas nuevas incorporaciones jóvenes que se han unido a la asociación.

Por último queremos agradecer a todos aquellos socios que han participado activamente en la organización de esta jornada y muy especialmente a José Tomás Sánchez, vocal coordinador de estos eventos festivos, y a Pepe Trigo, socio participativo y muy activo en la elaboración de la extraordinaria y exquisita paella que nos ofreció. Tanto uno como otro recibieron el reconocimiento de todos los asistentes por el esfuerzo realizado, su generosidad y el trabajo bien hecho.


Al finalizar el almuerzo se llevó a cabo una muestra de postres y tartas elaboradas mayoritariamente por nuestras socias, quienes recibieron un simpático recuerdo por su colaboración. Sin duda fue éste uno de los momentos más alegres y divertidos de la jornada, que generó mucha expectación, porque todos los asistentes se levantaron de sus asientos para tomar unas muestras de tan ricos y exquisitos dulces, a cual más bueno. Agradecemos, como no puede ser de otra manera, la alta participación en este acto a todas nuestras socias, que con su buen hacer endulzaron ricamente la jornada. En este evento no hubo competición, sino colaboración desinteresada y participativa, y por ello todas ellas recibieron la medalla de oro a la buena repostería.




Dejamos a continuación algunas fotos de la jornada, en la que ha destacado un excelente ambiente y una extraordinaria participación. Saludamos desde aquí a aquellos socios que no han podido asistir y les dejamos el recuerdo gráfico de una estupenda jornada.




























































































































































A título informativo, queremos hacer público que el pasado martes, día 13 de los corrientes, se decidió en la reunión de la Junta Directiva organizar la aplazada "IX EXPOSICIÓN AVÍCOLA DE MEDINA SIDONIA" a los días 20, 21, 22 y 23 de Noviembre del presente año, ya que no se pudo realizar en las fechas habituales del mes de marzo por motivos de la aplicación de la normativa relacionada con la fiebre aviar.